Fábula del billete arrugado

★·.·´¯`·.·★

En la Universidad un profesor venía observando que una de sus clases no tenía la motivación suficiente y estaba detectando que la autoestima estaba cada vez más baja, así que un día comenzó su conferencia sosteniendo en su mano un billete de 500 euros mientras se lo enseñaba a todo el alumnado. En el aula había en ese momento más de cien estudiantes a los que les preguntó:

-¿Quién de ustedes desearía que le regalara este billete de 500 €?

De inmediato se levantaron muchas manos, tal como era de prever. El profesor dijo entonces:

-Le voy a dar estos 500 € a uno de ustedes pero primero déjenme hacer esto-. De inmediato procedió a estrujar el billete, preguntando después -¿Alguien lo quiere todavía?

Las manos se levantaron nuevamente y en mayor número que antes.

-Bien-, replicó -¿qué pasa si yo hago esto?- Lo tiró al suelo y comenzó a pisarlo con su zapato, y levantándolo ahora completamente aplastado y sucio, volvió a preguntar -Ahora, ¿quién de ustedes todavía lo quiere?

Otra vez las manos de casi todos los estudiantes se levantaron rápidamente.

Los alumnos se miraban entre si perplejos sin acabar de entender lo que su viejo profesor quería transmitirles, pero siguió hablando.

-No importa lo que le pasó al billete. Lo he arrugado, tirado al suelo, pisoteado y sucio, aún a pesar de todo ello, ustedes todavía desean tenerlo. ¿Por qué? Sencillo, porque todavía no ha perdido su valor. Todavía vale 500 €.

Muchas veces en nuestras vidas somos pisoteados, estrujados, y tirados al barro; la vida y las circunstancias nos hacen pasar por momentos duros y nos sentimos como si fuéramos inservibles, como si no sirviésemos para nada absolutamente. Sin embargo, no importa lo que les haya ocurrido o lo que les ocurrirá, ustedes nunca perderán su valor porque lo que ustedes valen no reside en la situación que les rodea ni en las condiciones en que ustedes viven en cada momento; el verdadero valor reside en su interior y eso nunca cambiará. Y nada, por duro o malo que ocurra, podrá modificar el valor interior de cada uno de ustedes; no lo olviden nunca. Sucio o limpio, pisoteado, arrugado o impecablemente planchado ustedes son lo que hay dentro de cada uno.

★·.·´¯`·.·★

ENCUENTRO CON YUSMELY

 Que sea mi Padre el que sostenga la soga.-


•*´¨`*• 
Un grupo de turistas en una región montañosa de Escocia quería apoderarse de algunos huevos que estaban en un nido situado en un lugar inaccesible frente a un precipicio.
Trataron de convencer a un niño que vivía por allí cerca de que podía bajar hasta donde estaba el nido si le ataban a una soga, que sería sostenida por ellos desde arriba. 
Le ofrecieron una gruesa suma de dinero, pero como no era gente conocida, el muchacho se negó a bajar. Le dijeron que no le pasaría nada, pues ellos sostendrían firmemente la soga.
Por fin el muchacho dijo: La única condición que pongo para bajar, es que sea mi papá el que sostenga la soga.
•*´¨`*• 

El niño de la historia sabía que se expondría a una situación de peligro y solo podía confiar en una persona que no le fallaría y por amor no le permitiría que le pasara nada. Él sabía claramente que su Padre era la persona idónea para sostener la soga y así bajar a realizar el riesgoso trabajo.

•*´¨`*• 

Si eres Papá - Mamá, procura ser la persona de mayor confianza para tus hijos, que puedan tener la seguridad de acercarse a ti y sentirse protegidos y amados!

Por Yusmely Del Valle González

REFLEXIONES!

La educación es la base de una Nación feliz, próspera, de trascendencia e impacto Mundial.

Saber es importante gente buena pero SABER HACER es mucho más importante, si la vida no te certifica, tu título puede decir mucho pero no sirve de nada.

Hoy en día se les enseña a los niños y jóvenes a que deben tener una carrera y un título porque si no, no serán alguien en la vida, pero no se les enseña lo más importante como son los principios, los valores y el respeto. Que hacemos con lograr obtener un título, una Maestría o un Doctorado si como personas no aportamos nada positivo, tener un título pero no ser educados con las personas con las que te cruzas, tenemos especialidades, seminarios, diplomados pero no respetamos a los demás.

Se vale prepararse de manera profesional pero no se vale descuidar lo que para nuestra vida y como personas también es importante!

@yusmelyvallegonzalez

ENCUENTRO CON YUSMELY

Una Ostra que no fue herida no produce perlas!

╰☆╮ 

Las perlas son productos del dolor, son el resultado de la entrada de una substancia extraña o indeseable en el interior de la ostra, como un parásito o un grano de arena. En la parte interna de la ostra es encontrada una sustancia lustrosa llamada nácar. Cuando un grano de arena penetra en ella, las células del nácar comienzan a trabajar y lo cubren con capas y más capas, para proteger el cuerpo indefenso de la ostra. Como resultado, se forma una linda perla.

.

De la misma manera pasa con nosotros, en nuestro interior debemos tratar de cubrir esos sentimientos negativos o resentimientos con varias capas de amor, perdón, tolerancia y gratitud.

Lamentablemente la mayoría de las personas solo aprenden a cultivar resentimientos, dejando las heridas abiertas por lo que no permiten que cicatricen.

.

Así, en la práctica, lo que vemos son muchas "Ostras Vacías", no porque no hayan sido heridas, sino porque no supieron perdonar, comprender y transformar ese dolor en amor.

.

Finalmente cuando la ostra es abierta, vemos la hermosura de Perla que ha crecido dentro, nos deslumbra su delicada textura, su color, su brillo y su belleza; así también hagamos de nuestro ser interior, que cuando abramos nuestro corazón al mundo, mostremos la hermosura de lo que contiene dentro.

.

@yusmelyvallegonzalez

╰☆╮ 

ENCUENTRO CON YUSMELY

EL DOLOR DE REPETIR


Reflexionemos sobre esta imagen y el dolor de repetirla como si no hubiese aprendido otra forma de actuar y repetir el patrón.

•*´¨`*•  

 La mayoría de las personas actuamos de manera incorrecta porque aprendimos estos comportamientos DESDE NIÑOS, ó algunas experiencias nos marcaron y nos hicieron desarrollarlos. Por ejemplo, algunas personas recibieron "demasiado amor" y de adultos se convirtieron en personas caprichosas, intolerante ó insatisfechas. Otras recibieron "muy poco amor" y en muchos casos el resultado es que experimentan mucha dificultad en sus relaciones para dar y recibir amor. Estos son solo algunos ejemplos, y no intento generalizar que siempre debe ser así. La idea es entender que probablemente aprendiste conductas tóxicas que repites en tu vida adulta y te están causan muchos problemas.

•*´¨`*•   

Hay alguna solución para romper con esos patrones de conductas repetidas?

Si, primeramente tratemos de identificar algunos de esos patrones de conducta, trata de encontrar su origen y haz un esfuerzo para no repetirlos más.

Una buena técnica para lograrlo es que cada vez que te descubras haciendo o diciendo algo que algún miembro de tu familia hacia o decía (abuelos, padres, primos, hermanos, etcétera) y que a ti no te gusta, te detengas y pienses: "Este pensamiento/acción NO es mía. La he aprendido pero no deseo repetirla". Al hacerlo estarás enviando un mensaje a tu cerebro para que aprenda a hacer y pensar de otra manera. Estarás reprogramándote, así que ¡A romper ataduras!

@yusmelyvallegonzalez

ENCUENTRO CON YUSMELY

El responsable de tus problemas


Es difícil darse cuenta que el responsable de nuestros problemas somos nosotros mismos y, siempre buscamos a quien culpar, sin afrontar la realidad aunque nos cause algún malestar o dolor.

★·.·´¯`·.·★

¿Cuántas veces has expresado "Tú me haces sentir mal"; no se trata de buscar culpables, sino de identificar cómo te sientes ante ciertas circunstancias y aceptar que eres tú, el que te sientes así por ello. Y comenzar a gestionar tu rabia, tus celos, tu ira o tu tristeza, porque las respuestas no están fuera créeme, sino en ti.

★ 

@yusmelyvallegonzalez

ENCUENTRO CON YUSMELY

Historia de lucha y superación!

 La Renovación del Águila: .

El águila es el ave de mayor longevidad de su especie; llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40 años, deberá tomar una seria y difícil decisión. A las cuatro décadas de vida sus uñas se vuelven apretadas y flexibles, sin conseguir tomar a sus presas con las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo se curva apuntando contra su pecho, sus alas envejecen y se tornan pesadas y de plumas gruesas. Volar se le hace ya muy difícil. Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar su doloroso proceso de renovación, que durará 150 días.

Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. Después, al encontrarse en el lugar, el águila comienza a golpear con su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo. Luego de hacer esto, esperará el crecimiento de un nuevo pico con el que desprenderá una a una sus uñas talones. Cuando los nuevos talones comienzan a nacer, comenzara a desplumar sus plumas viejas.

Finalmente, después de cinco meses muy duros, sale para el famoso vuelo de renovación que le dará 30 años mas de vida.

•*´¨`*•   

Situaciones parecidas nos suceden a lo largo de la vida. Hay momentos en que parece que ya hemos dado en nuestro trabajo (familia, comunidad, grupo apostólico, parroquias) todo lo que teníamos. Pareciera como si hubiéramos agotado nuestra creatividad y que ya no tenemos mucho que aportar.

Nuestra vida suele verse gris y envejecida. ¡Estamos en un punto de quiebre!. O nos transformamos como las águilas o estaremos condenados a morir. La transformación exige hacer un alto en el camino, volar pero hacia nuestro interior y pasar un tiempo analizándonos y reflexionando y así comenzar nuestro proceso de renovación. Identificar esas actitudes, vicios y costumbres que nos impiden el cambio, que nos atan al pasado, a la mediocridad a la falta de ánimo para empezar la lucha. Debemos desprendernos de costumbres, tradiciones y recuerdos que nos causan dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos aprovechar el resultado valioso que una renovación siempre trae.

@yusmelyvallegonzalez

ENCUENTRO CON YUSMELY

╰☆╮David y Goliat ╰☆╮


Cuando Goliat salió para atacar a los israelitas, la mayoría de los soldados pensaron: «Es tan grande que David no podrá matarlo». Pero David miró al gigante y dijo: «Es tan grande que no puedo fallar el tiro».

╰☆╮ 

En nuestra vida por ejemplo, ante la adversidad que en ocasiones nos llega hay que tener agallas en esos momentos más complicados. Cuando se nos presenten adversidades debemos en principio tener la capacidad de recuperación o resiliencia: que es esa capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado por ellas de manera positiva.

╰☆╮ 

Otra manera de actuar ante una adversidad es "ver más allá del momento y de lo obvio":

No podemos en muchas ocasiones evitar que ocurran circunstancias negativas que no dependen de nosotros, pero si podemos manejar la manera como reaccionamos ante estas. Se trataría de considerar que el presente negativo según como vino se ira.

╰☆╮ 

Tengamos pasión por nuestros ideales y metas:

Hay que tener metas realistas en relación con nuestros valores, con lo que queremos. Se trata de hacer algo regularmente que nos dirija hacia nuestras metas, aunque en principio te parezca que es un paso pequeño. En vez de enfocar nuestros esfuerzos en objetivos que resultan muy difíciles que consigamos centrarnos en las cosas que tenemos más probabilidad de lograr hoy y que se aproximen en la dirección hacia la cual queremos ir.

╰☆╮ 

Seamos valientes como David y tengamos autoconfianza:

Tenemos que buscar oportunidades para descubrirnos a nosotros mismos. Cuando nos vemos en la tesitura de luchar contra la adversidad, seguro que aprendemos algo nuevo sobre nosotros mismos. También sentiremos que hemos avanzado y crecido de alguna forma a nivel personal. Está demostrado que un porcentaje significativo de las personas que han experimentado tragedias y situaciones difíciles, han mejorado en el manejo de sus relaciones personales, han tenido un incremento en la fuerza personal aun cuando se sienten vulnerables, la sensación de que su autoestima ha mejorado, una espiritualidad más desarrollada y una mayor apreciación de la vida.

@yusmelyvallegonzalez

ENCUENTRO CON YUSMELY

Sin lodo no hay loto.- 

❀ ❀ ❀

-. Es una flor acuática de origen Asiático, que crece en pantanos, estanques, lagunas... en definitiva, en cualquier lugar que tenga agua sin grandes corrientes, por no decir, que éstas son inexistentes. A la flor de loto según el lugar del que proceda también se le conoce como: Loto sagrado - Loto indio - Rosa del Nilo.

En el Oriente, la flor de loto significa pureza espiritual y en el simbolismo budista, el significado más  importante de la flor de loto es la pureza del cuerpo y del alma.

❀ ❀ ❀  

En nuestra vida por ejemplo seamos como esa flor de loto, tengamos presente que aún en las situaciones más oscuras decidamos siempre ver la luz y edificarnos en la nuestra propia, que nos muestra la presencia de la Divinidad en todo, nos conecta a nuestra fuerza interior para sacar nuestras verdaderas habilidades, virtudes poderosas que nos elevan y despiertan esos dones dormidos que resplandecen en las adversidades y saben iluminarnos el camino para transitarlo sin endurecer nuestros corazones, sino agradecerlo todo para que se produzcan los milagros en si mismos, floreciendo y emergiendo la esencia divina que encierra nuestro ser y que debe abrirse ante todo y para todos.

❀ ❀ ❀

Por: Yusmely Del Valle González  

ENCUENTRO CON YUSMELY

El campesino que jugó a ser Dios.-


★·.·´¯`·.·★ 

Un día un campesino encontró a Dios y le dijo:

- Tú has creado el mundo pero no eres un campesino, no conoces la agricultura. Tienes mucho que aprender.

Dios le preguntó:

- ¿Cual es tu consejo?

- Dame un año y deja que las cosas ocurran tal y como yo quiero. La pobreza no existirá nunca más.

Dios aceptó. Naturalmente, el campesino pidió lo mejor: ni tormentas, ni ningún tipo de peligro para el grano. El trigo crecía y el campesino era feliz. Todo era perfecto.

Al final del año, el campesino encontró a Dios y le dijo, orgulloso:

- ¿Has visto cuánto trigo tenemos? ¡Habrá comida suficiente por 10 años sin tener que trabajar!

Sin embargo, cuando recogió el grano, se dio cuenta de que estaban vacíos. Desconcertado, le preguntó a Dios qué había pasado, a lo que este respondió:

- Has eliminado los conflictos y las fricciones, así que el trigo no terminó de germinar.

Moraleja: Los problemas son parte de la vida, nos hacen fuertes, nos convierten en personas resilientes. Los días de tristeza son tan necesarios como los días de felicidad porque nos permiten crecer. Por tanto, es mejor dejar de quejarse y de sentirse miserable por las dificultades, estas son oportunidades para aprender a ver la vida con otros ojos.

★·.·´¯`·.·★

Título

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam.

© 2018 El blog Encuentro con Yusmely. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar